¡Alerta! Ransomware podría dispararse a mayores niveles en el 2018

Se ha liberado un reporte por parte de la firma de seguridad Sophos, en donde proyecta que durante el siguiente 2018 el fenómeno de propagación del Ransomware podría dispararse incluso a mayores niveles que los vistos este año:
Dorka Palotay, portavoz de Sophos y uno de los autores del reporte comentó, Por primera vez, vimos un ransomware con características de Gusano, lo que contribuyó a la rápida expansión de WannaCry. Este ransomware aprovechó una antigua vulnerabilidad de Windows para infectar y propagarse a las computadoras, lo que dificulta su control.
A pesar de que WannaCry se ha reducido y Sophos posee sistemas de defensa, todavía vemos la amenaza presente, debido a su naturaleza inherente para seguir escaneando y atacando computadoras.Se espera que los delincuentes cibernéticos construyan nuevos programas basados en WannaCry y NotPetya, con su capacidad de replicarse; lo cuál ya es evidente con el Ransomware Bad Rabbit, que muestra muchas similitudes con NotPetya.
La firma advierte sobre el potencial riesgo de la plataforma Android, ya que, según su análisis, este sistema operativo corre el peligro de convertirse en un medio de propagación para esta y otras clases de programas dañinos.
Durante 2016 Sophos analizó un total de 8,5 millones de casos de aplicaciones sospechosas desarrolladas para Android, pero proyectan que para su cierre de año el nuevo récord superará los 10 millones de apps maliciosas.
Sophos enfocó su reporte al ámbito empresarial, pero no ha descartado que la propagación de Ransomware se expanda a dispositivos personales para 2018.
La recomendación esencial sigue siendo el cuidar los sitios y archivos que se descargan desde la red y por supuesto contar con un buen sistema de respaldo actualizado.
Coss Consulting S.A de C.V, Especialistas en Seguridad Informática.
Distrubuidor Preferred Partner de Barracuda Networks en México.
Comment