La mejor mancuerna de protección en CIBERSEGURIDAD

Desarrollo de Capital Humano Interno – Especialistas en Seguridad
Después de los recientes ataques que sacudieron a distintas compañías en Estados Unidos, Europa y Asia, es importante que hablemos del tema como algo real.
La seguridad informática dejó de ser un tema de moda y está tomando relevancia al grado de ser un fenómeno indispensable en la mesa de los directivos para dar continuidad tanto a pequeños como a grandes negocios.
No sólo las grandes compañías sufren ataques que ponen en vulnerabilidad la seguridad de su infraestructura o la de su información, también los pequeños negocios tienen un impacto desastroso con el simple hecho de perder la máquina portátil de algún directivo.
- ¿Tenemos Respaldo?
- ¿Está protegida la información robada?
- ¿las credenciales correctas funcionan en manos de la delincuencia?
La falta de procedimientos ligados a la seguridad de la información pueden cobrar un precio muy alto a cualquier tipo de negocio que no los contempla.
Hablemos de datos reales:
Los fallos en ciberseguridad salen caros
Según estudios de Experis Los problemas de seguridad seguirán aumentando y cada vez serán más costosos para las empresas. El informe cifra que, entre 2014 y 2015, los fallos en materia de seguridad crecieron un 38%, por cada registro robado o perdido de información confidencial se tiene un costo de 154USD y el costo medio total por un fallo de datos de más de 3,8 millones de USD.
Sin embargo, entre los CEOs de las compañías, sólo 4 de cada 10 asegura que ocasionalmente trata el tema de la seguridad en sus empresas y que en muchos casos nadie quiere asumir la estrategia de la compañía.
En México es común que entre las pequeñas y medianas empresas el tema de la seguridad no llega al escritorio de algún ejecutivo de alto nivel hasta que se tiene que reaccionar, es decir hasta que la productividad del negocio sufre daños notables.
MUCHA DEMANDA, POCOS ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD
Experis cree que en los próximos años sólo se conseguirá ocupar 1 millón de los 2,5 millones de puestos disponibles en seguridad dentro de las empresas.
El capital humano especialista en seguridad de la información, en estos tiempos, brilla por su ausencia en todo el mundo. Así lo determina un informe de Experis titulado precisamente “Cómo proteger a su empresa en un mercado escaso de talento”.
Según este informe, casi un tercio de los directivos informáticos señalan el perfil en seguridad de la información como el más difícil de encontrar para completar su plantillas. Se trata del tipo de experto más escaso, por delante incluso de los desarrolladores de software, hacia el que dispara otro 18 % de los ejecutivos.
En total, se cree que durante los próximos tres años habrá un déficit de expertos en seguridad de nada menos que 1,5 millones. Y es que, mientras las empresas ofrecerán trabajo a 2,5 millones de personas que se hayan especializado en esta área, se cree que sólo habrá 1 millón de candidatos dispuestos a ocupar esos puestos. La situación se complica si se tiene en cuenta que, en el futuro, la demanda de estos especialistas crecerá un 10 % anual. Mientras, parece que la oferta sólo lo hará un 5,6 %.
Por otra parte, el estudio de Experis también ha analizado la composición de los equipos de IT y ha puesto de manifiesto que 2 de cada 3 organizaciones todavía dependen de una única estrategia de recursos humanos: el 52% sólo utilizan los empleados internos y el 15% utilizan el camino de la contratación de compañías externas.
Los mejores resultados vienen de combinar ambos modelos, equipos internos con conocimientos de terceros, una estrategia que sólo llevan a cabo un tercio de las compañías según Experis.
Equipo de Investigación de COSS Consulting, SA de CV Especialistas en Seguridad Informática
COSS CONSULTING
https://www.grupocomertec.com/Barracuda/nosotros.php
Fuente: www.manpowergroup.es
Comment