Ya son más los enlaces maliciosos en Google y Twitter

Cuantas veces no has abierto un enlace deTwitter reenviado por un amigo o incluso una página web que te ha ofrecido el mismo Google en sus primeros resultados de búsqueda, y te ha llevado a enlaces maliciosos que han infectado tu computadora o celular. En los últimos años se ha incrementado el número de enlaces maliciosos en la red que buscan engañar al usuario para robarle datos o dinero.
La firma de investigación AV-TEST emitió un informe donde se recogen los resultados después de analizar 80 millones de enlaces encontrados en resultados de búsqueda en Internet en 2015, y otros 81 millones de enlaces estudiados en 2016. De todos estos sitios, han identificado a 18.280 webs en 2015 y 29.632 páginas en 2016 con algún tipo de enlace malicioso, algo que choca con hace tres años cuando de 40 millones de páginas solo encontraron 5.060 sitios con enlaces infectados.
El equipo de investigación critica a la funcionalidad Safe Browsing de Google, incapaz de encontrar enlaces maliciosos y dándolos como buenos en los resultados de búsqueda. Tal es así que de los 18000 sitios con enlaces maliciosos de 2015 Google localizó unos 9700, mientras que de los 29.000 enlaces maliciosos de 2016 dieron positivo unos 19794 enlaces.
De todo este malware localizado el más común se encuentra en archivos ejecutables, que incluso se descargan de manera automática a la computadora del visitante, pero también destaca el phishing, la ejecución de código en segundo plano o enlaces a páginas externas con descargas de supuesto software novedoso.
Pero Twitter no se salva ya que en 2015 localizaron 1500 tweets con enlaces maliciosos que llevaban a un lugar externo tras analizar 200 millones de tweets durante el año, lo que hace también muy insegura esta red social.
http://grupocomertec.com/Barracuda/nosotros.php
Fuente: Softpedia, Computerhoy.com
Comment