Mensajes engañosos enviados por WhatsApp

Están circulando por WhatsApp tres tipos de mensajes engañosos, cuyos objetivos van simplemente desde “molestar” hasta los más nocivos que pueden incluir el consumo del crédito y el robo de información al usuario. Por eso los especialistas ya brindan recomendaciones al respecto.
Estas publicaciones funcionan en forma de campaña impulsadas por atacantes que aprovechan la masividad de WhatsApp, que tiene mil millones de usuarios activos mensuales.
En segundo lugar, están los “scam” del tipo uno, con ellos se busca que el usuario ingrese a algún sitio web desde su dispositivo y se suscriba. Hace algunas semanas estaba en circulación un mensaje en el que se ofrecían supuestos descuentos en tickets de Aerolíneas Argentinas. Les hacían una serie de preguntas al usuario pero al final del cuestionario le solicitaban su teléfono. Esto es para suscribir el número a un servicio SMS premium que posteriormente consume el crédito.
Camilo Gutiérrez comentó que este tipo de engaño suelen ser de “los más comunes” y los usuarios los pueden identificar si notan que su crédito se empieza a consumir rápidamente, sin ser usado. “Hay que estar alertas si empezamos a recibir SMS con información de horóscopos o noticias, porque eso puede implicar que nos suscribieron sin nuestra aprobación a un servicio premium”.
En este caso, el usuario debe comunicarse con su compañía telefónica e informar de esta cuestión, para que desde allí le den de baja a ese servicio de SMS; las compañías ofrecen, además, una herramienta para hacerlo en su sitio web, en la parte de gestión de la línea.
En tercer lugar, están otras estafas más peligrosas porque le piden al usuario de forma engañosa (y en general, con algo atractivo al estilo descuentos) que se descargue una aplicación al dispositivo, la cual puede contener malware (software malicioso). Las consecuencias que puede traer la presencia del malware en los dispositivos van desde el robo de información hasta la afectación del funcionamiento del aparato. Aquí, Gutiérrez ejemplificó con mensajes que prometen cupones de descuentos en Zara o Burger King, que estuvieron circulando el año pasado.
Hay un cuarto tipo de mensajes que no suelen verse mucho y por eso es necesario que los usuarios se mantengan prevenidos. Están vinculados al phishing, una técnica de robo de identidad virtual.
“En relación con ello, ha habido una campaña que no ha circulado mucho la cual trataba de robar nombre y contraseña de usuarios de Facebook. Por ejemplo, es un mensaje que te dice que tienes una nueva notificación y te hace ingresar a un sitio de apariencia similar a la red social, pero en realidad es una página falsa para robar datos personales”, advirtió Gutiérrez.
El especialista recomendó que como usuarios debemos estar atentos a estas cuestiones, y especialmente no estar tan ansiosos si recibimos de la nada mensajes increíbles o con descuentos maravillosos, porque posiblemente sean engaños.
Protege tu seguridad con nosotros
Fuente: La Nación
Comment