Políticos fueron víctimas de malware espía
Citizen Lab, la organización canadiense que ha documentado el intento de infección con un programa de robo de información a periodistas y activistas, confirmó que diversos políticos panistas fueron objetivos del malware Pegasus, entre ellos el presidente de Acción Nacional, Ricardo Anaya Cortés; el expresidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, y el portavoz del partido, Fernando Rodríguez Doval.
Según Gil Zuarth, recibió en su teléfono móvil tres mensajes de texto entre el 15 y el 17 de junio de 2016 con el mensaje: “Oye Roberto, ya viste lo que los del PRD dicen de todos nosotros sólo por ganar credibilidad, mira te adjunto”, que estaba acompañado de una liga electrónica.
La investigación de Citizen Lab reveló que entre los “anzuelos” que se utilizaban en nuestro país había referencias a supuestas notas publicadas en el semanario Proceso y mensajes de supuestos amigos que invitaban a un sepelio tras la muerte de un familiar.
Por su parte, Ricardo Anaya recibió un mensaje casi idéntico en su celular el 15 de junio de 2016, días después de que su partido obtuvo la vitoria en siete de 12 elecciones que se disputaron el siete de junio anterior. “Buen día, presidente Anaya. Le comparto la nota que publica hoy Proceso sobre usted y que está viralizándose”, leyó el lider panista en su teléfono.
Los investigadores sobre ciberseguridad de la Universidad de Toronto han rastreado los enlaces que acompañaban a estos textos, smsmensaje[.]mx, a un servidor en poder de NSO Group, una firma israelí que supuestamente solo vende el malware Pegasus a gobiernos. Un aparato infectado por este programa permitía a los espías al acceso remoto a mensajes, historial de llamadas, redes sociales, fotografías, captura de pantallas y uso de las cámaras.
Los informativos nocturnos de Televisa y Milenio publicaron la noche de este miércoles los contratos que el Gobierno mexicano celebró con NSO Group. La Procuraduría General de la República (PGR) adquirió el Pegasus en 2014, cuando la fiscalía estaba a cargo de Jesús Murillo Karam, el procurador que dirigió las investigaciones sobre la desaparición de 43 estudiantes en Iguala, Guerrero. El contrato está fechado el 29 de octubre de 2014 y está firmado por el entonces responsable de la Agencia de Investigación Criminal (ACI), Tomás Zerón. El vendedor fue una empresa mexicana llamada Tech Bull, que se especializa en comerciar programas de este tipo al Estado mexicano
Citizen Lab y The New York Times han asegurado que el programa Pegasus está en manos de otras dos dependencias del Gobierno mexicano: la Secretaría de la Defensa y el Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (Cisen), que depende de la Secretaría de Gobernación (Interior). El presidente de la república, Enrique Peña Nieto ha confirmado que su Gobierno tiene este tipo de herramientas, pero no ha dado más detalles. También ha rechazado que su Administración esté detrás de los intentos de espionaje.
La ola de infección que se fijó a periodistas como objetivo se dio en noviembre de 2015, cuando la PGR ya estaba en manos de la procuradora Arely Gómez. El periodista Carlos Puig, de Milenio, afirma que el programa de espionaje quedó en manos de Noé Ramírez Gutiérrez, jefe de oficina de la fiscal. 25 personas fueron capacitadas durante cinco días para utilizar el programa.
Fuente: Hoy Estado.
Coss Consulting S.A de C.V, Especialistas en Seguridad Informática.
Distrubuidor Preferred Partner de Barracuda Networks en México.
Comment