¿Sabes a que precio venden el malware y servicios en la dark web?

Se han encontrado diversos paquetes de ransomware en la dark web, como si se tratara de la venta de software legal. Actualizaciones, soporte técnico, acceso a los servidores de C&C y distintos planes de pago son algunas de las características que se observaron.
Uno de los ransomware que se ofrecen es Ranion, que sigue un esquema de pago periódico. Cuenta con varios planes de suscripción disponible por distinto precio, donde el más económico tiene un costo de 120 dólares por un mes y el más caro alcanza los 1900 dólares anuales si se agregan funcionalidades al ejecutable del ransomware.
La persona que desee contratar estos servicios debe encargarse de la propagación del malware, haciendo llegar el ransomware a las víctimas.
También se ofrecen credenciales de acceso por escritorio remoto (RDP) a servidores en distintas partes del mundo. Los precios varían entre 8 y 15 dólares por cada uno y se puede buscar por país, sistema operativo y hasta sitios de pagos a los que se ha accedido desde el servidor. La compra de estos accesos podría verse asociada a la posterior ejecución de un ransomware, utilizar el servidor como C&C de alguna botnet o a la instalación de algún malware más sigiloso, como troyanos bancarios o software espía.
Venta de cuentas de PayPal y tarjetas de crédito
Los autores de ataques de phishing no utilizan directamente las cuentas robadas sino que revenden las cuentas a otros criminales. Por lo general cobran un 10% de la cantidad de dinero que tiene disponible la cuenta robada. En algunos casos los vendedores incluso muestran las herramientas y sitios falsos que utilizan para hacer phishing.
El Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, Camilo Gutierrez, comentó que la industria del cibercrimen es un negocio que costó al mundo 3 trillones de dólares en 2015 y se prevé que esta cifra ascenderá a 6 trillones en 2021, según afirmó Cybersecurity Ventures.
“Por costos nos referimos a los gastos incurridos luego de un incidente, ya que en un ataque de ransomware, por ejemplo, no solamente se contabiliza el pago del rescate, sino también los costos relacionados a la pérdida de productividad, mejora de las políticas de seguridad, inversión en tecnología, o daños a la imagen, por mencionar algunos”, comentó Gutierrez.
Fuente: Fayer Wayer
Conoce más acerca de nuestros productos y servicios.
Coss Consulting S.A de C.V, Especialistas en Seguridad Informática.
Distrubuidor Preferred Partner de Barracuda Networks en México
Comment