México en los últimos lugares en materia de ciberseguridad a nivel mundial

El 78.6% de las empresas mexicanas declaró haber detectado al menos un incidente de seguridad de la información en los últimos 12 meses, de acuerdo con los resultados de Global State of Information Security Survey (GSISS) 2018, de PwC. de ciberseguridad.
En nuestro país existen 73.1 millones de usuarios de Internet, los cuales equivalen al 63.9% de la población. Sin embargo, a pesar del alto nivel de inserción de Internet, México se encuentra en los últimos lugares en América Latina y el mundo con respecto a la seguridad cibernética.
La situación es preocupante si se toma en cuenta que en lo que va del 2018 el comercio electrónico ha alcanzado 37 millones de consumidores, lo que significa que la economía nacional depende cada vez más del correcto funcionamiento de la red de redes.
Antonio Oliveros, CEO de Data Warden, empresa especializada en temas de ciberseguridad comentó que la mayoría de las organizaciones son fundamentalmente digitales, y las aplicaciones de software empresariales se están convirtiendo en la columna vertebral de operaciones, productos y servicios.
Con este panorama, la industria de ciberseguridad se mantiene en constante transformación y ante la difusión de los efectos provocados por ataques y robo de datos, los tomadores de decisión de las empresas saben que se encuentran en riego de constantes ataques informáticos.
A pesar de los esfuerzos dentro de las organizaciones, de las nuevas posiciones con profesionales en ciberseguridad y el aumento en la conciencia sobre las amenazas, aún es alta la posibilidad de sufrir riesgos en una organización y padecer alteraciones en distintos temas.
El camino hacia la transformación digital está construido de elementos como la nube, big data, analíticos, movilidad y redes empresariales pero también se conforma de aquellas tecnologías como sistemas cognitivos, internet de las cosas, realidad virtual, robótica, logrando que la ciberseguridad sea parte fundamental de la estrategia, pues existen millones de dispositivos conectados a la red que generan billones de datos que deben analizarse para ser capitalizados, lo cual provoca que las brechas de seguridad sean más recurrentes y, por ende, que las organizaciones sean más vulnerables ante ataques sofisticados
Para lograr un ambiente seguro en entornos digitales es indispensable mantenerse no sólo a la vanguardia en temas de seguridad, sino participar en lo posible para generar estadísticas y métricas que sean tomadas en cuenta para su evaluación. La información obtenida puede brindar elementos en una mejor toma de decisión para la elección pertinente de los sistemas y proveedores de servicios en ciberseguridad aplicada al negocio.
de ciberseguridad de ciberseguridad
Una organización blindada puede fortalecerse y lograr un crecimiento estructurado bajo la confianza de tener un aliado estratégico que resuelva de forma oportuna, evitando así las distracciones y molestias implicadas al ser blanco de un ciberataque. La inversión en ciberseguridad debe ser una constante, siempre.
Fuente: Pc World
Conoce más acerca de nuestros productos y servicios.
Barracuda Email Security Gateway
Coss Consulting S.A de C.V, Especialistas en Seguridad Informática.
Distrubuidor Preferred Partner de Barracuda Networks en México
Comment