Día del Internet Seguro : Consejos para navegar por la red de forma segura

La iniciativa que se celebra hoy promueve la navegación responsable y segura. “Es fundamental ser críticos, seleccionar el contenido, y prestar atención a lo que posteamos”, dice Laura Jurkowski, psicóloga experta en herramientas digitales.
La edición 2019 retoma el lema “juntos por un mejor Internet”, e insiste en la importancia de crear un espacio seguro para los usuarios más jóvenes, especialmente. La pregunta central de la campaña es: ¿cómo usar en forma consciente y segura las herramientas online?
La especialista apunta a que la navegación responsable debe difundirse particularmente entre los jóvenes.
“Para los usuarios adolescentes sobre todo, es clave que se tome conciencia del contenido que se postea.
Hay que tener en cuenta la irreversibilidad: una vez que posteamos algo, no sabemos a manos de quién llega y para qué puede ser utilizado”, advierte y subraya que “todo lo que se pone en el mundo virtual pasa a ser público”.
A los padres sugiere que no dejen a los chicos transitar solos por el mundo virtual sin un monitoreo y sin enseñarles a hacerlo. Así como no los dejamos circular por la calle sin formarlos y orientarlos, tampoco deberíamos dejar que lo hagan en Internet. Aunque puedan hacerlo en muchos sentidos mejor que los adultos, desde el punto de vista del sentido común muchas veces no tienen los recursos para saber cuáles son los verdaderos peligros que efectivamente existen en el mundo virtual.
Naturalmente, los internautas adultos también deben observar medidas en pos de una navegación segura. También a ese público, la experta recomienda pensar aquello que se comparte. Hay que tener en cuenta que las redes sociales son un currículum. Deberíamos tener sumo cuidado de las cosas que publicamos, porque tienen consecuencias que están más allá del alcance del usuario.
También invita a tener una postura siempre crítica. “Muchas veces se cree que lo que vemos en la red proviene de una fuente segura. Siempre conviene revisar la fuente, de dónde viene. Y no creer que todo lo que se encuentra es seguro y verdadero”, sostiene.
Jurkowski refiere a la necesidad de una convivencia armoniosa entre el mundo digital y el “analógico”. Sostiene que Internet es un instrumento fundamental, pero que en muchos aspectos genera dependencia. En tanto, invita a desarrollar recursos alternativos y tener momentos de desconexión.
Al respecto, concluye: “Estamos hablando de una herramienta cuyo objetivo principal es la comunicación y, por el contrario, muchas veces lleva a estar incomunicados. Creo que es importante no perder los encuentros cara a cara, que Internet y las redes sociales sean un medio y no un fin en sí mismos”.
Fuente: Tecno
Conoce más acerca de nuestros productos y servicios.
Coss Consulting S.A de C.V, Especialistas en Seguridad Informática.
Distrubuidor Preferred Partner de Barracuda Networks en México
Comment