Gobierno federal trata de crear conciencia en ciberseguridad

Fotografía : Enfoque noticias
Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana aceptó que existe delincuencia organizada cuyo campo de acción criminal es el ciberespacio, “lo mismo en el internet superficial que en la red profunda”, esto durante la presentación de la campaña Ciberseguridad México 2019, que tiene el objetivo de concienciar a los niños y las niñas de México sobre los riesgos que existen en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones y fomentar la sana convivencia en el entorno digital.
El catálogo de delitos que ocurren en la red van de los fraudes, la extorsión y amenazas, hasta el bullying o acoso en redes sociales, la pornografía infantil, la trata de personas, intrusión no autorizada en sistemas, robo de identidad y los ataques cibernéticos dirigidos contra bases de datos relevantes para nuestro país. Dijo además, que 80% de los delitos cibernéticos se pueden evitar con medidas de concientización.
El secretario aseguró que la campaña Ciberseguridad México 2019 es una iniciativa que ya tiene tiempo de ser impulsada por la Policía Federal y que atiende uno de los temas más sensibles, porque hay personas “que están en la red con una intención criminal”.

También destacó que buena parte de las víctimas de los actos criminales son las niñas y los niños y que en eso estriba la relevancia de esta campaña.
Esta es la segunda edición de esta campaña, que durante 2018, de acuerdo el comisionado general de la Policía Federal, Arturo Jiménez, impartió pláticas de ciberseguridad de manera directa a 440,000 personas en la República Mexicana y alcanzó a 60 millones de usuarios de internet, es decir que, de acuerdo con el funcionario, la campaña alcanzó a 84% de los 71.3 millones de usuarios de internet en México contabilizados por el Inegi en la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 201 .
En este 2019, la campaña contempla un programa itinerante de actividades que, en palabras del comisionado, se cumplirá mediante la articulación de todas las capacidades de la Policía Federal con la colaboración de aliados estratégicos como la Secretaría de Educación Pública, la Asociación de Internet.MX y la Fundación Responsabilidad Social Infantil.
A pesar de que en México no existe un catálogo de delitos que se cometan a través de la red, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la administración federal dijo que la campaña abarca acciones de concienciación sobre las modalidades de delitos cibernéticos que más afectan a la ciudadanía, recomendaciones para prevenirlas; así como las unidades de apoyo y medios de contacto y orientación técnica y legal, incluyendo los mecanismos de denuncia.
Fuente: El Economista
Conoce más acerca de nuestros productos y servicios.
Barracuda WAF
Barracuda WAF-as-a-Service
ATP ADVANCED THREAT PROTECTION
Coss Consulting S.A de C.V, Especialistas en Seguridad Informática.
Distrubuidor Preferred Partner de Barracuda Networks en México
Comment