Responsables del robo a bancos en México

Se trata de un robo masivo que ocurrió en total silencio. Un grupo de hackers logró quitarle a varios bancos en México más de 500 millones de pesos sin que estos se dieran cuenta hasta semanas después. Todo se realizó desde computadoras y se sabe que hubo una organización bien estructurada para que algunas personas de la tercera edad realizaran retiros de montos mínimos para que todo funcionara bien.
Lo sucedido dejó en claro que los servicios de blindaje y seguridad en México no son muy buenos. Ahora la unidad de inteligencia financiera del gobierno mexicano asegura que ya detectó al grupo responsable de este robo masivo a varios bancos (muchos de ellos mexicanos: Banorte y Banjercito). Y son precisamente elementos de inteligencia del ejército los que están ayudando a detectar a los ladrones.
La investigación sigue en proceso y aunque no han dado nombres de los posibles responsables, el gobierno mexicano detalló que el rastro principal para llegar a los ladrones cibernéticos fue a través del código malicioso que utilizaron para afectar a bancos, pero también a otras empresas como aseguradoras e incluso Bitso, una plataforma mexicana para invertir en criptodivisas.
Recordemos que el gran vínculo que une a estos saqueos fue un ataque por transferencias SPEI, lo que detonó en que los bancos detuvieran estos servicios para blindar su seguridad. Anteriormente se había mencionado que podían haber participado personal de estas instituciones bancarias con algún tipo de complicidad. Y es que todo indica que no fue un ataque esporádico, se puede ver que hubo una gran planeación para saquear a los bancos (estos últimos aseguraron que el dinero robado no se hizo a sus usuarios).
Otro detalle es que no queda bien claro cuánto dinero se robó realmente en esos ataques. Muchos bancos tan solo alertaron a las autoridades sobre robos digitales a sus activos, pero no se habló públicamente sobre la cantidad exacta. El jefe de la unidad de investigaciones cibernéticas declaró que lograron identificar cómo se realizó toda la operación y ataque al interior del banco.
Sobre quiénes son los responsables se dijo muy poco. Lo cierto es que se declaró que no se trata de amateurs o una sola persona detrás de una computadora. Todo indica que es un grupo bien estructurado, con personas especializadas en varias áreas importantes para lograr un robo de esta magnitud. Y es que México no es un país que registre demasiados ataques cibernéticos a instituciones financieras, por lo que hablamos del primer gran robo a bancos con tecnologías modernas.
Fuente: Breaking
Conoce más acerca de nuestros productos y servicios.
Barracuda WAF
Barracuda WAF-as-a-Service
ATP ADVANCED THREAT PROTECTION
Coss Consulting S.A de C.V, Especialistas en Seguridad Informática.
Distrubuidor Preferred Partner de Barracuda Networks en México
Comment